Transversalidad
1. Qué es la fracturación hidráulica?
es una técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo. El procedimiento consiste en la perforación de un pozo vertical en el cual, una vez alcanzada la profundidad deseada, se gira el taladro 90° en sentido horizontal y se continúa perforando entre 1000 y 3000 m de longitud; a continuación se inyecta en el terreno agua a presión mezclada con algún material apuntalante y químicos, con el objetivo de ampliar las fracturas existentes en el sustrato rocoso que encierra el gas o el petróleo, y que son típicamente menores a 1 mm, y favorecer así su salida hacia la superficie. Habitualmente el material inyectado es agua con arena y productos químicos, lo cual favorece la fisuración e incluso la disolución de la roca.
2. Cómo funciona la fracturación hidraulica
El procedimiento consiste en la perforación de un pozo vertical en el cual, una vez alcanzada la profundidad deseada, se gira el taladro 90° en sentido horizontal y se continúa perforando entre 1000 y 3000 m de longitud; a continuación se inyecta en el terreno agua a presión mezclada con algún material apuntalante y químicos, con el objetivo de ampliar las fracturas existentes en el sustrato rocoso que encierra el gas o el petróleo, y que son típicamente menores a 1 mm, y favorecer así su salida hacia la superficie. Habitualmente el material inyectado es agua con arena y productos químicos
3. Qué recurso natural y en que estado es utilizado para hacer fracturación hidraulica
Se requieren entre 3,8 y 30 millones de litros de agua para completar cada trabajo de fracturación
4. Cuáles son los paises que utilizan esta tecnica
francia, alemania, reino unido, estados unidos
5. Cuál paises se han negado a utilizar esta tecnica
francia, bulgaria, alemania, reino unido, republica sudafricana, republica checa, españa, suiza, austria, italia, irlanda del norte, republica de irlanda
6. Cuáles son los impactos asociados a esta técnica
La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) elaboró un informe que asocia la fracturación hidráulica con la contaminación de las aguas en el estado de Wyoming. Cabe destacar que en esa área, la formación con hidrocarburos se encuentra a 372 m de profundidad, mientras que la base de los acuíferos se ubica a 244 m.
Un informe emitido en junio de 2011 por la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo, concluye que con la fracturación hidráulica se produce una «emisión de contaminantes a la atmósfera, contaminación de las aguas subterráneas debido a caudales de fluidos o gases provocados por escapes o vertidos, fugas de líquidos de fracturación y descargas no controladas de aguas residuales, así como la utilización de más de 600 productos químicos para liberar el gas natural»
7. Cuál es la posición de Colombia sobre la utilización de esta técnica en territorio nacional
El Gobierno aprobó el fracking, una tecnología que permitirá liberar los hidrocarburosque están atrapados en zonas geológicas de difícil acceso en el país y que antes no podían ser explotados. Y que, desde ya, tiene nerviosos a muchos científicos del sector ambiental, que sienten que el país aún no está listo para dar ese salto a una tecnología resistida en muchos países del mundo.
8. Es conveniente que los gobernantes tomen decisiones importantes sin consultar con el pueblo
Los gobernantes para tomar ciertas decisiones siempre deben tener en cuenta las opiniones de todo el pueblo, para que asi no hallan desacuerdos entre todos ; esto recibe el nombre de democracia la cual es muy importante a la hora de tomar una alternativa.
Por esta razon no es conveniente que los gobernantes tomen desiciones sin la aprobacion del pueblo